Vistas a la página totales

20 de septiembre de 2007

“APUNTES PARA ENTENDER LA EDUCACIÓN Y LA COMUNICACIÓN HACIA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO”.

PARTE I.
Por Zulma Aramayo.
Mg. en Educación.
Salta, 2007.

Estamos viviendo un cambio de paradigma a nivel sociedad, vamos hacia a la Sociedad de la Información y el Conocimiento, una sociedad caracterizada por el predominio de las tecnologías de la información y por cambios vertiginosos en nuestras formas de pensar, sentir y obrar.
Esto necesariamente nos lleva a pensar en línea directa en un cambio en la Educación.
Un cambio de paradigma supone un nuevo modo de ver las cosas, que incluye, inclusive, lo que tal vez antes rechazábamos por absurdo o incomprensible.
La idea de que un paradigma educativo supone un contexto determinado históricamente, una ideología, una metodología, objetivos, métodos y técnicas específicos, estilos, costos, etc., que involucra todo lo que ocurre a diario en las instituciones educativas; que está condicionado por escenarios políticos, económicos, sociales, culturales y hasta por las condiciones climáticas; que fija todo lo que normalmente se hace en determinadas circunstancias e impide ver otro modo de hacer las cosas; nos hace advertir lo grave que es no darse cuenta de esto, precisamente, en una época que impone y demanda cambios y adaptaciones para sobrevivir y crecer.
En este sentido, la necesidad de estar alerta a los propios paradigmas, a las formas en que entendemos y hacemos las cosas, y a otras posibles se torna imperativo, porque sólo esto nos ayudará a estar abiertos al futuro y tener una mejor capacidad de respuesta.
En el camino hacia la comprensión de nuestras y de nuevas realidades en la Educación y la Comunicación, sorprende, como veremos a continuación, el pensamiento latinoamericano de vanguardia como así también el aporte de autores de otras latitudes.
MODELOS DE EDUCACIÓN.
Aunque en realidad existen muchas concepciones pedagógicas, a los fines de la presente exposición, se decidió tomar a Mario Kaplun [1], cuando remitiéndose a Díaz Bordenave en su Ponencia “La nuevas Pedagogías y Tecnologías de Comunicación. Cali, 1976) nos habla sintéticamente de 3 modelos fundamentales, analicemos sus denominaciones, contextos y características:
PRIMER MODELO: EDUCACIÓN QUE PONE ÉNFASIS EN LOS CONTENIDOS:
Modelo exógeno, donde el educando es considerado objeto.
Surgimiento: Es de origen europeo y acuñado por la vieja educación escolástica y enciclopédica.
Características: es un proceso exógeno, corresponde a la educación tradicional, basada en la transmisión de conocimientos y valores de una generación a otra, del profesor al alumno, del que sabe al que no sabe, es la denominada educación bancaria: el educador deposita conocimientos en la mente del educando, los ejes del método son el profesor y el texto, los programas de estudio son frondosos y basados en los conceptos que el profesor considera importantes, se da poca importancia al diálogo y a la participación, se valora mucho el dato y muy poco el concepto, se premia la memorización y se castiga la reproducción poco fiel, la elaboración personal del educando es reprimida como error, hay una sola verdad, la del profesor, la experiencia de vida de los educandos es desvalorizada.
Consecuencias cuestionables: los alumnos se habitúan a la pasividad y no desarrollan su propia capacidad de razonar y su conciencia crítica., se establece una relación verticalista, se fomenta una estructura mental de acatamiento al autoritarismo, en virtud del régimen de notas (premios y castigos) se fomenta el individualismo y la competencia en perjuicio de la solidaridad y los valores comunitarios.
Objetivo: que el alumno aprenda. El indicador que utilizará el educador en este modelo para evaluar su producto, sería siempre: ¿El alumno sabe (la lección, la asignatura) ¿ha aprendido?. Cuando en verdad, el resultado es que no aprende, sino que memoriza, repite y luego olvida. No asimila, porque no hay asimilación sin participación, sin elaboración personal; los educandos adquieren una mente cerrada o dogmática, incapaz de juzgar los mensajes recibidos por sus propios méritos, independientemente de la autoridad de la fuente; el educando se hace inseguro, pierde su autoestima, siente que no sabe, que no vale.
Con respecto a este tipo de educación Kaplun se refiere a Paulo Freire (en “La educación como práctica de la libertad”, Tierra Nueva, Montevideo-1969) cuando sostiene que “dicta ideas, no hay intercambio de ideas. No debate o discute temas. Trabaja sobre el educando. Le impone una orden que el no comparte, a la cual sólo se acomoda. No le ofrece medios para pensar auténticamente, porque al recibir las fórmulas dadas, simplemente las guarda. No las incorpora, porque la incorporación es el resultado de la búsqueda, de algo que exige de parte de quien lo intenta, un esfuerzo de re-creación, de invención”[2].
SEGUNDO MODELO: EDUCACIÓN QUE PONE ÉNFASIS EN LOS EFECTOS:
Modelo exógeno, considera al educando como objeto.
Surgimiento: en los estados Unidos, en pleno siglo XX, durante la Segunda guerra Mundial, década de los 40. Se desarrolló precisamente para el entrenamiento militar, para el rápido y eficaz adiestramiento de los soldados.
Características: es un modelo exógeno, cuestiona el modelo tradicional, da mucha importancia a la motivación, rechaza el modelo libresco y los programas frondosos, plantea una comunicación con retroalimentación por parte del destinatario, postula como objetivo el cambio de actitudes, es un método activo, propone acciones, se preocupa mucho de evaluar el resultado de las mismas, el eje es el programador. El trabajo de enseñar se deja para materiales escritos o audiovisuales, máquinas de enseñar, computadoras, etc., el planeamiento de la instrucción y su programación se encara como una ingeniería del comportamiento, se da una apariencia de participación de los educandos, se da una seudo participación, los contenidos y los objetivos ya están definidos de antemano.
Consecuencias cuestionables: al ser establecidos los objetivos de manera específica y rígida por el programador, el educando se acostumbra a ser guiados por otros. El suministro de enseñanza en forma individual tiende a aislar a las personas, a no dar ocasión a la actividad cooperativa y solidaria, tiende a desarrollar la competitividad. Desde el punto de vista de los valores sociales, por la vía de la recompensa individual inmediata, se implantan o refuerzan valores de carácter mercantil o utilitario, tales como el éxito material como criterio de valoración, el consumismo, el individualismo y el lucro. El método no favorece el desarrollo del raciocinio, de la creatividad y de la conciencia crítica. Tampoco favorece la inter-relación, la integración de los conocimientos adquiridos, la capacidad de analizar la realidad en forma global, de sacar consecuencias; no se promueve la participación, la autogestión, la toma autónoma de decisiones; y desde el punto de vista sociopolítico es obvio que este modelo de educación tiene un efecto domesticador, de adaptación al statu quo.
Objetivo: Que el alumno haga. Si se calificó al primer modelo de bancario, este muy bien podría calificarse como manipulador.
TERCER MODELO: EDUCACIÓN QUE PONE ÉNFASIS EN EL PROCESO:
Modelo endógeno, donde el educando es considerado como sujeto.
Surgimiento: es un modelo gestado en América Latina, que aunque recibió valiosos aportes de pedagogos y sicólogos europeos y norteamericanos, es en nuestra región donde Freire y otros, le imprimen su clara orientación social, política y cultural y la elaboran como una pedagogía del oprimido, como una educación para la liberación y transformación de la sociedad.
Características: es considerada un proceso endógeno, de acción- reflexión- acción que el hombre realiza junto a otros hombres para transformarse, es una educación problematizadora, busca que el sujeto aprenda a aprender, que pase de una conciencia ingenua a una crítica, se basa en la participación activa del sujeto en el proceso educativo y forma para la participación en la sociedad, es un modelo autogestionario; no rechaza el error, siempre hay aprendizajes, no rechaza el conflicto, lo asume y lo considera como una fuerza generadora de crecimiento, es una educación grupal, reflexiva, crítica, transformadora, permanente, exalta los valores comunitarios, la solidaridad, la cooperación, en donde el profesor ejerce un rol de animador y facilitador del aprendizaje.
Consecuencias cuestionables: Entender mal la educación autogestionaria, exagerarla y absolutizarla. Hasta el punto tal de condenar todo aporte del educador. Al respecto, Kaplun señala que el propio Freire, ha visto necesario precisar en uno de sus últimos libros que “conocer no es adivinar” y que “la información es un momento fundamental en el proceso del conocimiento”.
Objetivo: que el sujeto piense y que ese pensar lo lleve a transformar su realidad.
Es importante destacar que Mario Kaplun aclara que estos modelos no se dan nunca químicamente puros en la realidad sino un tanto entremezclados y que los tres se encuentran presentes en distintas proporciones, según en dónde esté el énfasis del proceso en las diversas acciones educativas concretas.
Este aporte de Kaplun en “El Comunicador Popular” se ve enriquecido con la relación que establece con los modelos de comunicación que se desprenden de cada uno de los modelos de educación estudiados, veamos sus denominaciones y principales características:
1- AL MODELO EDUCATIVO QUE PONE ÉNFASIS EN LOS CONTENIDOS, DENOMINADO EDUCACIÓN BANCARIA, LE CORRESPONDE EL MODELO DE COMUNICACIÓN TRADICIONAL, también denominado bancario, autoritario, verticalista, o dentro de las teorías de la comunicación: el unidireccional, de una única vía o de la aguja hipodérmica; este modelo supone la existencia de un emisor ( E ), de un mensaje ( M ) y de un receptor ( R ) y su modo de comunicación es el monólogo, es un tipo de comunicación donde el comunicador: emite, habla, escoge el contenido de los mensajes, es siempre el que sabe; y donde el receptor: recibe, escucha, no responde, prácticamente no existe, es el que no sabe.
2- AL MODELO EDUCATIVO QUE PONE ÉNFASIS EN LOS EFECTOS, LE CORRESPONDERÍA EL MODELO MÁS CONOCIDO DE COMUNICACIÓN: EL MODELO DEL “FEEDBACK”, en teoría de las comunicaciones también se lo conoce como el modelo de comunicación persuasiva. Este modelo introduce una diferencia importante con respecto al sustentado por la comunicación tradicional: sigue existiendo un emisor (E) protagonista, dueño de la comunicación que envía un mensaje (M) a un (R), el cual sigue reducido a un papel secundario, subordinado, dependiente; pero ahora aparece una respuesta o una reacción del receptor, denominada retroalimentación (F), en inglés, feedback, la cual es recogida por el emisor. La respuesta puede ser positiva si el individuo acata la propuesta o negativa si la rechaza. Así el (F) sirve al emisor como instrumento de verificación y control, el (E) puede ajustar los próximos mensajes, regularlos, hacerles los cambios formales requeridos y así obtener el efecto prefijado, la respuesta deseada.
3- AL MODELO EDUCATIVO QUE PONE ÉNFASIS EN EL PROCESO LE CORRESPONDE EL MODELO “EMIREC”[3], que quiere decir emisor-receptor; este modelo representa el hecho de que todo ser humano está dotado y facultado para emitir y recibir mensajes, de que todo ser humano tiene derecho a participar en el proceso de la comunicación actuando alternadamente como emisor y receptor. En este modelo de comunicación, el receptor pasa de ser “objeto” a ser “sujeto de comunicación”. La concepción de este modelo de comunicación reafirmado en un seminario sobre Comunicación Social y Educación realizado en Quito en septiembre de 1982, auspiciado por la OREALC/ UNESCO, fue acuñándose como una reivindicación humana de los países tercermundistas en la voz de estudiosos e investigadores latinoamericanos de la comunicación, algunos citados por Kaplun: como Antonio Pasquali, quien sostiene que “comunicación es la relación comunitaria humana que consiste en la emisión/ recepción de mensajes entre inter– locutores en estado de total reciprocidad”, y Luis Ramiro Beltrán, para quien “comunicación es el proceso de interacción social democrática, basada en el intercambio de signos, por el cual los seres humanos comparten voluntariamente experiencias bajo condiciones libres e igualitarias de acceso diálogo y participación”.
Por otro lado también podemos considerar el aporte de José Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez en “Comprender y transformar la enseñanza”[4], quiénes nos hablan de las teorías psicológicas del aprendizaje en tanto modelos explicativos y nos presentan dos grandes enfoques con sus distintas corrientes:
A.-) Las Teorías Asociacionistas, de condicionamiento, de Estímulo-Respuesta, dentro de las cuales pueden distinguirse dos corrientes:
1. Condicionamiento clásico: PAVLOV, WATSON, GUTHRIE.
2. Condicionamiento instrumental u operante: HULL, THORNDIKE, SKINNER.
B.-) Las Teorías Mediacionales: dentro de las que pueden distinguirse múltiples corrientes con importantes matices diferenciadores:
Aprendizaje social, condicionamiento por imitación de modelos: BANDURA, LORENZ, TINBERGEN, ROSENTHAL.
Teorías cognitivas, dentro de las cuales distinguiremos a su vez varias corrientes:
· Teoría de la Gestalt y psicología fenomenológica: KOFKA, KOLER, WHERTHEIMER, MASLOW, ROGERS.
· Psicología genético-cognitiva: PIAGET, BRUNER, AUSUBEL, INHELDER.
· Psicología genético-dialéctica: VIGOTSKY, LURIA, LEONTIEV, RUBINSTEIN, WALLON.
Las Teorías del Procesamiento de la Información: GAGNÉ, NEWELL, SIMON, MAYER, PASCUAL LEONE.
Podríamos caracterizar a estos dos grandes enfoques para su mejor comprensión según:
Su concepción del hombre:
v Las teorías A: lo consideran: reactivo, caja negra, que recibe estímulos y da respuestas, que no existen diferencias individuales y que los alumnos perciben fotocopias de la realidad, etc.
En cambio
v Las teorías M: lo consideran interactivo, reconocen las diferencias individuales, ponen acento en la percepción de acuerdo a diferentes necesidades, etc.
Su concepción del aprendizaje:
v Las T. A.: se deben a estímulos, respuestas, refuerzos, explica aprendizajes simples no complejos, etc.
v Las T. M.: debe apuntar a la comprensión, explica procesos complejos, etc.
Su concepción de la enseñanza:
v Las T. A.: obedece al esquema E-R-R. Considera que la motivación es extrínseca.
v Las T. M.: sistema complejo, considera motivaciones intrínsecas dependientes de nuestro campo vital
El rol del docente:
v En la T. A.: manipula el medio en busca de estímulos y refuerzos. No permite que el alumno colabore sólo que dé su respuesta.
v En la T. M.: incentiva, guía hacia la meta, guía la fuerza interna del alumno que desea comprender su situación.
Los contenidos
v Las T. A.: enciclopedistas, parcializados, fragmentados, atomizados, simples, extensos, directamente evaluables.
v Las T. M.: más abiertos, totalizadores, generales, tienen que ver con la interdisciplinariedad.
Las actividades:
v Las T. A.: memorísticas, repeticiones.
v Las T. M: se pone el acento en las dinámicas grupales, las actividades son muy puntuales.
El conocimiento
v Las T. A: el alumno no construye el conocimiento, ya están prefijados y así deben ser adquiridos, terminados, dados.
v Las T. M: el alumno redescubre los conocimientos por medio de la percepción.
La evaluación.
v Las T. A.: de rendimiento y cuantitativa (cantidad de conocimientos)
v Las. T. M: de comprensión del alumno.
En este caso Gimeno Sacristán y Pérez Gómez aclaran que “sin ánimo de ser exhaustivos”, analizan las principales teorías del aprendizaje desde la potencialidad de sus implicaciones didácticas.
Con respecto a los enfoques teóricos relevados hasta aquí se observan coincidencias y complementariedades entre “El tercer modelo de Educación” propuesto por Díaz Bordenave” el Modelo que pone énfasis en el proceso, la contribución de Mario Kaplún a este modelo en la correspondencia del Modelo de Comunicación “EMIREC” y el conjunto de las “Teorías Mediacionales” mencionadas y analizadas por José Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez. Los cuales se consideran apropiados para la comprensión y orientación de la EDUCACIÓN Y LA COMUNICACIÓN HACIA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO.
CONTINUARÁ // VER PARTE II.
NOTAS.
[1] Kaplun, Mario(1985). El comunicador popular. HVMANITAS. Bs. As. Argentina. Págs. 18–71.
[1] Ídem.
[1] Kaplun, en la pág. 69 de la op. cit. adjudica el nuevo término, EMIREC, amalgama de emisor y receptor, al canadiense Jean Cloutier.
[1] Sacristán, G y Pérez Gómez (2000). Comprender y transformar la enseñanza. Morata. Madrid. Págs. 35–53.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA.
Aramayo, Zulma (2007). El uso de Internet en la Carrrera de Comunicaciones Sociales U.C.S. / 2004. Tesis de Maestría en educación. Disponible para consulta en sala de Biblioteca U.C.S. Campo Castañares.
Kaplun, Mario(1985). El comunicador popular. HVMANITAS. Bs. As. Argentina.
Sacristán, G y Pérez Gómez (2000). Comprender y transformar la enseñanza. Morata. Madrid
[1] Kaplun, Mario(1985). El comunicador popular. HVMANITAS. Bs. As. Argentina. Págs. 18–71.
[2] Ídem.
[3] Kaplun, en la pág. 69 de la op. cit. adjudica el nuevo término, EMIREC (amalgama de emisor y receptor), al canadiense Jean Cloutier.
[4] Sacristán, G y Pérez Gómez (2000). Comprender y transformar la enseñanza. Morata. Madrid. Págs. 35–53.

1 comentario:

Macarena dijo...

Me parece interesante la apreciación sobre lo que Castells considera de la comunicación, tomándola como decisiva a la hora de dar forma a la cultura, es decir, como la comunicación es un instrumento fundamental para la realización de las culturas las cuales a su vez transforman sustancialmente a las personas de la sociedad que comparten estas culturas formadoras y transformadoras, y se supone, que a partir del desarrollo de las nuevas tecnologías esto tendrá mayor presencia dentro de las comunidades.

Powered By Blogger