Vistas a la página totales

12 de noviembre de 2007

LA COMPLEJIDAD DE LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN...


MODALIDAD CIBER - TALLER

Preocupación pluridisciplinar.
La palabra comunicación en la actualidad se ha vuelto muy popular. Ha tomado tal importancia, que hasta con “poder” se la involucra. Aquél que tiene la información, la palabra precisa o el medio a su disposición posee la facultad del poder. Hoy este mundo globalizado ha revelado el papel de las comunicaciones, ha terminado con las distancias y hasta con las diferencias.
A la vez, la comunicación es objeto de estudio de diversas disciplinas científicas, basta recordar las perspectivas filosófica y antropológica, biológica y etológica, sociológica e histórica, cibernética e informacional, lingüística y semiológica, la psicológica (social, clínica y psicolinguística), y su abordaje desde la teoría general de sistemas.

La comunicación como problema pedagógico
El autor relaciona los conceptos de comunicación con educación. Afirmando que ambos son procesos de interacción personal, es decir de comunicación. Pues, la comunicación posibilita la educación misma. Es muy acertado su pensamiento, porque la comunicación es el principio fundamental del hombre, es lo que lo identifica como ser social. Pero centrándonos en el contexto educativo, la comunicación tiene dos ámbitos de estudios, uno relacionado con la investigación de las vías más eficaces para transmitir la información, el conocimiento. Y el ámbito que se preocupa de la relación de persona a persona en el proceso educativo. En tal proceso, el éxito del aprendizaje estará sujeto tanto a los conocimientos del los responsables, como al modo de interacción entre los actores. Será una relación autoritaria, propia de la vieja escuela donde el educador tenía la verdad irrefutable y los alumnos no tenían espacio para la creación o la interpretación; o será una relación más horizontal, donde el profesor deje espacio para la creación de la personalidad indagadora del alumno. Esto también marcaría la formación de la personalidad social que el joven mostrará.

El aspecto antropológico de la comunicación
Una larga tradición filosófica señala la dimensión social o relacional como una de las más esenciales del hombre. Es decir, que naturalmente está inclinado a convivir y a relacionarse con los demás. Es un ser dialógico, afirmando su apertura a la comunicación y la capacidad de transmitir sus pensamientos e ideas. Es importante la comunicación interpersonal como vía para el descubrimiento y la autorrealización.

La Comunicación Educativa para Karl Jaspers
Karl Jaspers pertenece al movimiento filosófico existencialista. El ha analizado las relaciones humanas en el marco de la Comunicación Educativa. Para él, el hombre es considerado un ser aventurero que se va formando a base de la propia y personales decisiones. El tema básico del pensamiento de Jaspers es, la existencia humana, en cuanto humana. Le agregó la dimensión de la comunicación, que es absolutamente imprescindible para conquistar la propia esencia, para llegar a ser auténticamente hombre. El ser sí-mismo únicamente puede realizarse en comunicación con otro ser sí-mismo. Jaspers entiende la comunicación como la vía única, absolutamente necesaria para la construcción del hombre. En todas las formas de su ser está el hombre referido a otra cosa, como existencia empírica; referido a su mundo, como conciencia, referido a otros objetos. El filósofo admite que existen, en principio dos vías o formas de comunicación. A las que denomina Objetiva y Existencial. La comunicación objetiva es descripta como aquella en la que un sujeto establece una relación con otro sujeto desde los diversos planos o aspectos del yo, que pueden ser conceptualizados en forma de una saber objetivo. Esto se lo puede entender, como que la comunicación en tanto a un aspecto mecanizado, capaz de proporcionar un rendimiento. Dada por la relación de dos o mas objetos, en su nivel mas básico. Pero despertando en el individuo la necesidad de la comunicación entre “sujetos” o existencias. La necesidad de comunicación existencial suele estar motivada por la conciencia de la frustración que genera la situación de soledad. Soledad a la que el hombre quizás vuelva una y otra vez para encontrar a su ser auténtico. Pero la comunicación existencial, consiste, en la relación de persona a persona, esto es, intimidad a intimidad. Esta comunicación se realiza en un clima de total franqueza, respeto y libertad. No hay intencionalidad alguna de dominio, subyugación, ni siquiera se pretende influir o modificar al otro, para hacerle como soy yo. En suma, de exponerle al otro lo que yo soy, para el otro, viendo como yo soy yo, se anime él a ser él, a realizar su propio y personal proyecto de vida. La comunicación objetiva y la comunicación existencial serían las dos formas que caracterizan el desigual y dinámico proceso de relacionarse con los individuos. Pero para Jaspers, las dos vías de comunicación descriptas no agotan las posibilidades de la comunicación humana. Considera que la comunicación Educativa es realmente una nueva, peculiar y específica manera de relacionarse. La distinción de esta forma de comunicación, radica en que el sujeto en el mismo acto comunicativo es tratado como objeto y como sujeto. Aunque la Comunicación Educativa no es una forma simple o pura de comunicación. No es una relación con una pura cosa, ni una relación mecánica ni automatizada. Ni la respetuosa situación de contemplación de una existencia hacia otra, con el ánimo de incidir o modificar la propia forma de ser, de hacer o de pensar. La Comunicación Educativa es una expresión que mezcla y fusiona en el proceso ingredientes de otras formas de comunicación. Por ejemplo, un profesor no puede tratar a un alumno con un animalito o una piedra. Ni tratarlo como si este fuera un esclavo o un empleado. El alumno pronto abandonará por la falta de calor en la relación personal. Pero tampoco está llamado a establecer con los alumnos una relación de propia amistad o en el amor más puro. En este aspecto es que la Comunicación Educativa se alimenta de las otras formas, siempre delimitando las fronteras para que la comunicación persiga formas educativas, sin mal interpretar los objetivos. Sobre el tema Sacristán observa que hay en todo ello una clara intencionalidad de influir, de ayudar para que se produzca un crecimiento..., primero en lo biológico y posteriormente en las dimensiones más personales de libertad y autodeterminación. En conclusión, el educador busca establecer una forma de comunicación basado en el respeto en cuanto a que es una autoridad y sin abusar de esta. Además de crear ambientes confortables para el desarrollo de las personas. Ante todo son seres sociales con necesidades de estimación y en proceso de formación de la personalidad.

Esbozos para la comprensión de la Comunicación en la Educación sobre el Texto: Comunicación. De David Sacristán Gómez (1991) en Filosofía de la educación Hoy. Dykinson. Madrid.
De MARIA FLORENCIA LOBO (florencialobo_85@hotmail.com) para ZULMAARAMAYOENCOMUNICACIONEDUCATIVA.

1 de noviembre de 2007

Esbozos para entender el concepto de cultura en “EL MEDIO CULTURAL Y TECNOLÓGICO COMO CONDICIONANTE DE LA EDUCACIÓN”


MODALIDAD CIBER - TALLER

Muchos son los condicionantes del proceso educativo, aunque pueden reducirse a la herencia o al medio ambiente o en forma más general a la cultura. Es arriesgado y aventurado pronunciarse por un solo concepto de cultura, cuando está comprobada la polisemia de esta palabra, cuando decimos polisemia hablamos de los distintos significados que tuvo y tiene a lo largo de los años esta palabra, vamos a citar algunos de los conceptos mas relevantes de cultura.
Eduard B. Taylor (1832-1917), definió la cultura como todo conocimiento, creencia, arte, moral, derecho, costumbres, hábitos y capacidades adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad.
F. Boas (1858-1942), la definió como todas las manifestaciones de los hábitos sociales de una comunidad, las reacciones del individuo en la medida que se ven afectadas por las costumbres del grupo en que vive.
K. Kroeber (1876-1960), la identifica como las formas de comportamiento, explícitas o implícitas, adquiridas y transmitidas mediante símbolos que constituyen el patrimonio singularizador de los grupos humanos.
B. Malinowski (1884-1942), la entiende como una unidad bien organizada que se divide en dos aspectos fundamentales: una masa de artefactos y un sistema de costumbres.
C. Klucholn (1949), uno de los representantes del universalismo cultural opuesto al relativismo, la concibe como una descripción abstracta de las tendencias hacia la uniformidad en las palabras, las acciones y los artefactos de un grupo humano.
Para continuar ampliando el concepto de cultura podemos identificar los Elementos Culturales. R. Linton distingue tres clases de elementos:
Los Universales: comunes a los miembros adultos normales de una sociedad (ideas, hábitos, pautas, motivaciones, condicionantes).
Los Elementos Especiales: privativos de algunos miembros del grupo (aptitudes y habilidades singulares).
Y los Elementos Alternativos: exclusivos de algunos miembros del grupo (afición musical, predilección por la cultura).
En tanto para Taylor los elementos culturales son:
Pautas de conducta, creencias, mitos, religión, símbolos de expresión, valores, costumbres, tradición, sistemas sociales.
También, considerar la dimensión cultural del hombre nos lleva a ver a el hombre:
Como un artefacto cultural, en cuanto recibe cultura, recibe seguridad, se instala firmemente en el mundo heredado de sus antepasados técnica, psicológica y axiológicamente y en cuanto su misma categoría evolutiva le permite caminar al unísono de los cambios culturales y del progreso.
Y como creador de cultura, dada su capacidad de inventiva/ creatividad en todos los campos.
Además podemos referirnos a las capacidades culturales del hombre:
La capacidad de aprendizaje, sólo ella permite asimilar, responder y proponer.
La capacidad de comunicación mediante símbolos, es otra posibilidad humana de crear, transmitir y recibir cultura.
La capacidad de transmitir sistemas conductuales, los sistemas conductuales no se heredan, el hombre repite pautas y las costumbres de sus antepasados o reacciona agresivamente, se adapta y sobrevive o no se adapta y asume las consecuencias. El medio principal de transmisión de sistemas conductuales es el proceso de socialización y de endoculturación.
Luego de revisar en profundidad aspectos relevantes al concepto de cultura, podemos empezar a hablar de Cultura y Educación, entender que ambas son más conservadoras que innovadoras, en el sentido que luchan por mantener o mejorar los instrumentos técnicos, valores, y los ideales de las generaciones pasadas, pero que a la vez no pueden dejar de ser procesos evolutivos en tanto que en ellas se distinguen estadías, etapas y periodos.
Nuestra cultura actual se caracteriza por cambios vertiginosos y por acelerados movimientos innovadores.
La repercusión que tiene en la educación es evidente.
En una cultura favorecedora al cambio, no puede soñarse con una educación universal y permanente, ni puede pretenderse que los programas y los estilos educacionales se establezcan y perduren.
Educar en una cultura cambiante es educar para la constante readaptación de las técnicas y los conocimientos.
La razón por la cual la cultura es un marco referencial obligado de toda educación en el ser espaciotemporal del hombre, es que el hombre como ser viviente, no puede escapar a este requisito, el hombre está aprisionado a estas coordenadas, fuera de las cuales es imposible su existencia, podemos entender entonces, como Ortega y Gasset, que el hombre es “ser y circunstancia”, así la localización y la temporalización son categorías humanas a la que no es ajena la cultura.
A medida que las culturas son más letradas y avanzadas, la adaptación recorta más, aunque devuelve más.
Si la educación fomenta la libertad y la creatividad, está a favor del cambio y del progreso; si aumenta las exigencias adaptativas, favorece la continuidad y frena la innovación
Entonces, encontrar el equilibrio es uno de los desafíos de la educación actual, dado que, por diferentes factores, tanto externos como internos, se siente amenazada.
La historia de la educación atestigua que la escuela es fruto de la evolución cultural; que únicamente la necesitaron sociedades avanzadas, siendo la industrial la que más necesidad tiene de ella.
Podemos verla como sujeto pasivo de la cultura, pero también es evidente que la escuela engendra y produce cultura.
No nos equivocaremos entonces al decir que la misión inmediata y peculiar de la escuela es una formación cultural que contribuya a la educación moral.

Sobre una lectura comprensiva de Paciano Fermoso Estébanez en “Cultura: El medio cultural y tecnológico como condicionante de la educación”, en Filosofía de la Educación Hoy (1991). DYKINSON. Madrid.

De JUAN PABLO CAROL para ZULMAARAMAYOENCOMUNICACIONEDUCATIVA.
Powered By Blogger